Cirugía Global Presentación (Diciembre 4, 2024)

Introducción
Este resumen describe los aspectos clave del Programa de Cirugía Global en Baylor College of Medicine, según lo presentado por la Dra. Rachel Davis, y destaca las ideas de la Dra. Anandasabapathy sobre la innovación en salud global, particularmente en el campo de la gastroenterología. Este documento proporciona una visión general completa de la historia del programa, su misión para abordar la carga global de enfermedades quirúrgicas y su enfoque multifacético a través de la educación, la colaboración, la defensa y la investigación. Además, profundiza en soluciones tecnológicas innovadoras y el potencial de la inteligencia artificial y los gemelos digitales para avanzar en la equidad en la salud global.
Programa de Cirugía Global de Baylor College of Medicine: Una Década de Progreso
La Dra. Rachel Davis, quien inició el Programa de Cirugía Global en Baylor College of Medicine hace casi una década, ofreció una visión general del desarrollo y los logros del programa. Enfatizó el problema crítico del acceso a atención quirúrgica segura, oportuna y asequible, con cinco mil millones de personas en todo el mundo sin dicho acceso. Esta falta de acceso afecta de manera desproporcionada a las personas empobrecidas, los inmigrantes, los refugiados y los niños, atrapándolos en un ciclo de pobreza y representando un importante problema económico y social.
La Dra. Davis destacó que el desafío principal radica en alinear la capacidad global para proporcionar cirugía con la inmensa necesidad. Si bien aumentar la fuerza laboral quirúrgica es crucial, es un proceso que requiere mucho tiempo. Por lo tanto, el programa de Baylor se centra en tres áreas clave para superar esta brecha: mejorar la fuerza laboral quirúrgica, mejorar la eficiencia de los sistemas existentes y trabajar para disminuir la necesidad quirúrgica general.
En la búsqueda de estos objetivos, Baylor College of Medicine estableció el Centro de Cirugía Global, con la misión de mejorar el acceso a atención quirúrgica segura, oportuna y de calidad a través de la educación, la colaboración, la defensa y la investigación. El centro actúa como un centro para varios programas que abordan el problema desde diferentes ángulos.
Áreas e Iniciativas Programáticas Clave
- Colaboración: El programa fomenta amplias colaboraciones en nueve departamentos de Baylor, los Programas Globales de Baylor College of Medicine, la Red Global de Texas Children's, la Escuela Nacional de Medicina Tropical, el Instituto Baker de Políticas Públicas y, cada vez más, con organizaciones globales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación de Cirugía Global y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).
- Educación: El programa ofrece oportunidades educativas en todos los niveles, incluidos estudiantes, residentes, becarios y cirujanos en ejercicio.
- Programa de Residencia: El programa integrado de capacitación en residencia en cirugía global clínica es un programa único y altamente competitivo de siete años destinado a capacitar cirujanos para entornos con recursos variables como ayuda humanitaria, zonas de conflicto y áreas rurales. El plan de estudios incluye un amplio contenido clínico (cirugía general, anestesia, urología, ortopedia, ultrasonido), investigación y experiencias globales/rurales. La didáctica cubre contenido clínico y no técnico, como desarrollo de capacidades, ética, finanzas, defensa y diplomacia. El programa ha matriculado con éxito a diez residentes durante la última década.
- Becas y Rotaciones: El programa incluye una Beca de Defensa y Políticas de Cirugía Global en colaboración con el Instituto Baker de Rice, que se centra en el desarrollo de políticas y la defensa a nivel nacional e internacional. También está disponible una rotación de investigación para estudiantes de medicina.
- Capacitación para Cirujanos en Ejercicio: El programa ofrece la Conferencia de Habilidades Quirúrgicas Esenciales, la Colaboración Global sobre Trauma y la Serie de Casos de Cirugía Cardiotorácica de Casablanca para proporcionar habilidades y conocimientos adicionales a los cirujanos que trabajan en entornos de bajos recursos o que participan en ayuda humanitaria. La Conferencia de Habilidades Quirúrgicas Esenciales se centra en una amplia variedad de habilidades relevantes para entornos con recursos limitados. La Colaboración Global sobre Trauma proporciona educación virtual para cirujanos en zonas de conflicto, actualmente involucrando a participantes de Myanmar, Haití, Gaza y Ucrania. La Serie de Casos de Cirugía Cardiotorácica de Casablanca facilita el aprendizaje y la discusión internacional en cirugía cardiotorácica. Muchos programas educativos también se están volviendo virtuales y asincrónicos para un acceso global más amplio.
- Defensa: El programa participa activamente en los esfuerzos de defensa, particularmente a través de su creciente asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Baylor está en proceso de formalizar su designación como Centro Colaborador de la OMS para mejorar la colaboración en áreas de atención de emergencia, crítica y operatoria. Los proyectos de colaboración actuales con la OMS incluyen el desarrollo de módulos educativos para la Academia de la OMS y el trabajo en la plataforma de entrega e implementación de paquetes de servicios para ayudar a los países a desarrollar sus sistemas quirúrgicos. El programa también participa en el desarrollo de un plan de acción estratégico global para la cirugía global.
- Investigación: Residentes y profesores participan activamente en la investigación relacionada con la cirugía global, con numerosas publicaciones, resúmenes y subvenciones.
Innovación y Tecnología en Salud Global
La Dra. Anandasabapathy, vicepresidenta y decana asociada sénior de Programas Globales en Baylor College of Medicine, destacó la importancia de la investigación y la innovación para abordar los desafíos de la salud global. Enfatizó la necesidad de adaptar y hacer que las tecnologías de la salud sean accesibles y viables para entornos con recursos limitados. Su presentación se centró en las innovaciones en tecnologías de detección de cáncer gastrointestinal de bajo costo, el uso de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de plataformas virtuales para tecnología y capacitación.
Innovaciones en la Detección de Cáncer Gastrointestinal
La Dra. Anandasabapathy discutió las limitaciones de los métodos de detección temprana de cáncer tradicionales, complejos y costosos en la atención comunitaria. Presentó varias soluciones innovadoras:
- Endoscopio de Cápsula de Bajo Costo: Un endoscopio de cápsula tragable con capacidades de imagen avanzadas que puede ser administrado por trabajadores de salud comunitarios para la detección de cáncer de esófago.
- Dispositivo Portátil de Biopsia Óptica: Un micro endoscopio confocal portátil, de bajo costo y que funciona con baterías que permite realizar biopsias ópticas en tiempo real durante la endoscopia, lo que podría reducir la necesidad de biopsias tradicionales y permitir un diagnóstico inmediato. Los ensayos clínicos de este dispositivo en China y EE. UU. han mostrado resultados prometedores, incluido un mayor rendimiento diagnóstico y una reducción en las biopsias.
El Papel de la Inteligencia Artificial (IA)
La Dra. Anandasabapathy enfatizó el potencial de la IA para mejorar la equidad en la salud al aumentar el rendimiento clínico y superar las barreras en la capacitación y el diagnóstico. Se está desarrollando un software de análisis de imágenes impulsado por IA para interpretar imágenes del dispositivo de biopsia óptica, con resultados iniciales que muestran un rendimiento comparable o incluso mejor que el de los usuarios novatos y una mayor confianza entre los expertos. La investigación en curso está evaluando la confianza de los médicos y el impacto clínico de los enfoques guiados por IA en entornos del mundo real.
Gemelos Digitales y Plataformas Virtuales
La Dra. Anandasabapathy introdujo el concepto de gemelos digitales (modelos informáticos) y gemelos virtuales (representaciones visuales) de órganos humanos como un enfoque revolucionario para la investigación, el desarrollo y la capacitación. Estos modelos, desarrollados inicialmente para las industrias aeroespacial y automotriz, ahora se están aplicando a la anatomía humana con el objetivo de reemplazar las pruebas en animales, mejorar los ensayos clínicos tempranos y, en última instancia, facilitar la atención personalizada y basada en la población. Baylor College of Medicine participa activamente en el desarrollo de gemelos virtuales de órganos como el esófago y el hígado, incorporando datos de diversas poblaciones para garantizar la aplicabilidad global y reducir las disparidades en la salud. La visión incluye la creación de un centro de gemelos virtuales para la investigación clínica basada en la nube y la educación y capacitación médica remota.
Conclusión y Direcciones Futuras
Las presentaciones destacaron los importantes avances realizados por el Programa de Cirugía Global de Baylor College of Medicine durante la última década en el abordaje de la carga global de enfermedades quirúrgicas a través de un enfoque integral y colaborativo. El compromiso del programa con la educación, la defensa y la investigación es evidente en sus diversas iniciativas y sus crecientes asociaciones con organizaciones globales. Además, el enfoque en la innovación en salud global, particularmente en el desarrollo de tecnologías de bajo costo, el aprovechamiento del poder de la IA y la exploración del potencial de los gemelos digitales demuestra un enfoque de futuro para lograr la equidad en la salud en todo el mundo. El futuro del Programa de Cirugía Global y las iniciativas de salud global en Baylor College of Medicine parece prometedor, con esfuerzos continuos para ampliar el apoyo a los alumnos en países de ingresos bajos y medianos, mejorar las prácticas de monitoreo y evaluación y contribuir activamente al desarrollo de un plan de acción estratégico global para la cirugía.
Este resumen ejecutivo fue generado utilizando una herramienta basada en inteligencia artificial para mejorar la claridad, eficiencia y legibilidad. Si bien la IA ayudó en la redacción de este resumen, ha sido revisado y refinado para garantizar precisión y alineación con nuestros objetivos.