Mejora de la Calidad, Equidad y Colaboración en la Atención Ambulatoria para Pacientes Embarazadas y Postparto
Este resumen ha sido elaborado automáticamente por una tecnología experimental basada en inteligencia artificial (IA). Puede contener imprecisiones u omisiones; consulta la presentación completa antes de recurrir a esta información para tomar decisiones médicas. Si detectas algún problema, notifícalo aquí.

Introducción
Esta presentación, con la participación de Jamie Morgan, M.D., Christina Marie Davidson, M.D.,y Catherine Squire Eppes, M.D., M.P.H. aborda aspectos críticos para mejorar la calidad, equidad y colaboración en la atención de pacientes embarazadas y en el período postparto, con un enfoque significativo en el entorno ambulatorio.
La discusión destaca tendencias alarmantes en la mortalidad materna, disparidades significativas y la necesidad de cambios sistémicos en toda la continuidad de la atención.
Desafíos Claves en la Salud Materna
- Aumento de la Mortalidad Materna y Disparidades: Los datos nacionales muestran un aumento preocupante de la mortalidad materna en EE. UU., con las mujeres negras no hispanas soportando la mayor carga. Aunque las muertes relacionadas con el parto en hospitales han disminuido, la mortalidad materna general sigue aumentando, lo que indica un incremento en los fallecimientos fuera del hospital.
- Momento y Causas de las Muertes Maternas: La mitad de las muertes relacionadas con el embarazo ocurren entre una semana y un año después del parto. Las principales causas varían según el momento, siendo las enfermedades cardiovasculares, los trastornos de salud mental y las infecciones las más comunes. Los trastornos hipertensivos y los accidentes cerebrovasculares son más prominentes en el período postparto. La mayoría de estas muertes son prevenibles.
- Inequidad en Salud: Alcanzar la equidad en salud es esencial, eliminando barreras económicas y sociales. Un enfoque uniforme en la medicina no es suficiente, ya que las necesidades varían según el contexto individual.
- Barreras en el Acceso a la Atención: Las mujeres enfrentan múltiples obstáculos para acceder a la atención prenatal y postparto, incluyendo problemas de cobertura de seguro, dificultad para encontrar proveedores de Medicaid, transporte, cuidado infantil y preocupaciones legales.
Estrategias para la Mejora
- Enfoque en la Atención Ambulatoria: Muchos factores que contribuyen a la mortalidad materna deben abordarse fuera del entorno hospitalario, mejorando sistemáticamente la atención prenatal y postparto en entornos ambulatorios.
- Atención Centrada en el Paciente: Es crucial involucrar activamente a las pacientes en la toma de decisiones, respetando sus valores y preferencias para ofrecer una atención accesible y coordinada que aborde tanto el bienestar físico como emocional.
- Servicios Culturales y Lingüísticamente Apropiados (CLASS): Seguir los estándares de CLASS para garantizar una atención efectiva, equitativa y respetuosa que responda a la diversidad cultural, lingüística y de alfabetización en salud. Esto incluye el uso de intérpretes profesionales y materiales comprensibles en los idiomas preferidos por los pacientes.
- Comunicación Clara: Utilizar lenguaje sencillo, repetir información clave, emplear ayudas visuales y aplicar el método de enseñanza con retroalimentación para garantizar la comprensión del paciente.
- Toma de Decisiones Compartida: Fomentar la participación del paciente en la exploración de opciones de tratamiento, evaluación de preferencias y toma de decisiones en conjunto.
- Minimización de Errores en Prescripción: Proporcionar instrucciones claras en el idioma del paciente y utilizar recursos traducidos para reducir errores en la medicación en el entorno ambulatorio.
- Abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud (SDOH): La detección universal de SDOH (seguridad alimentaria, vivienda, transporte, etc.) es un requisito de CMS. Es clave desarrollar estrategias para conectar a los pacientes con recursos comunitarios y adaptar los planes médicos según sus necesidades.
- Evaluación y Reducción del Riesgo Antiparto: Evaluar riesgos como hemorragia y preeclampsia en el entorno ambulatorio permite intervenciones oportunas, como la profilaxis con aspirina y el monitoreo remoto de la presión arterial postparto.
- Salud Mental y Evaluación de Uso de Sustancias: Dado que la salud mental es una de las principales causas de muerte materna, se recomienda la evaluación universal con cuestionarios validados (Edinburgh, PHQ9, DAST), seguida de intervención breve y derivación a tratamiento (SBIRT). Integrar estos procesos en los registros electrónicos de salud facilita su implementación.
- Optimización de la Atención Postparto: Pasar del modelo tradicional de una única consulta a un período continuo de seguimiento en las primeras semanas postparto y una visita integral a las 12 semanas mejora los resultados. Superar barreras estructurales y personales para la asistencia a estas consultas es fundamental.
- Colaboración y Uso de Recursos: Mejorar la salud materna requiere cooperación entre pacientes, familias, profesionales de salud, financiadores e investigadores. Recursos como los paquetes de seguridad de AIM, el Proyecto del Cuarto Trimestre y las listas de verificación de SMFM pueden proporcionar guías y herramientas basadas en evidencia.
Conclusión
Reducir la mortalidad y morbilidad materna exige un enfoque integral que priorice la calidad, equidad y atención centrada en el paciente en todo el proceso del embarazo y postparto, con un fuerte énfasis en el entorno ambulatorio. Abordar las inequidades sistémicas, mejorar la comunicación, gestionar proactivamente los riesgos y utilizar los recursos disponibles puede ayudar a mejorar los resultados de salud materna y garantizar una mejor atención para todas las personas embarazadas y en período postparto.
Se utilizó inteligencia artificial (IA) para transcribir el contenido de la presentación y crear un resumen en español de la información contenida en la misma. Se trata de un proceso experimental y, aunque nos esforzamos por que sea preciso, el contenido generado por la IA no siempre es perfecto y podría contener errores.
Este resumen no ha sido revisado por el presentador para garantizar la integridad o corrección del contenido, por lo que no debe utilizarse para la toma de decisiones médicas sin revisar la presentación original. Si tienes comentarios, preguntas o dudas, ponte en contacto con nosotros aquí.